
El Dr. Rafael Fernández de Soria estará presente en la Sociedad Extremeña de Cardiología, los días 21 y 22 de Abril
El Dr. Rafael Fernández de Soria estará presente en la Sociedad Extremeña de Cardiología, los días 21 y 22 de Abril. En el evento el Dr. Cimbora Ortega y el Dr. Fernández de Soria impartirán charlas.
A continuación pueden visualizar el programa del evento haciendo click en el siguiente enlace: Programa de la Sociedad Extremeña de Cardiología
La menopausia, factor de riesgo cardiovascular
Conferencia sobre los aspectos básicos electrocardiográficos del paciente con marcapasos
El día 22 de Febrero el Dr. Elduayen Gragera Cardiólogo, del Centro Cardiológico Dr. Fdez de Soria, impartirá una conferencia en el Colegio de Médicos de Badajoz, dentro del ciclo de charlas de la Asociación de Cardiólogos de Badajoz, dirigidas a médicos de familia y de urgencias.
Tratará sobre "Los aspectos básicos electrocardiográficos del paciente con marcapasos".
Intervención del Dr. Rafael Fernandez de Soria en Onda Cero
Los riesgos del sedentarismo
Caminar, un placer muy cardiosaludable

No solo produce menos desgaste que correr y tiene un riesgo de lesiones más bajo, sino que además caminar a paso ligero es más beneficioso que el running. Es una de las conclusiones de un estudio publicado en la revista Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology, la investigación que cuantificó el beneficio de caminar sobre el de correr.
Dr. Rafael Fernández de Soria, vocal de la Comisión Deontológica del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Badajoz
El Dr. Rafael Fernández de Soria tomó posesión el pasado día 8 de Marzo ante el presidente del Colegio de Médicos, como vocal de la Comisión Deontológica del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Badajoz.
La prueba de esfuerzo: cuándo y por qué hacerla
10 preguntas para después de un infarto
Más de un 80% de los adultos españoles desconoce cuáles son sus niveles de colesterol
Unos niveles de colesterol muy elevados pueden llegar a ser mortales, y a veces estos pueden venir causados por factores genéticos (hipercolesterolemia familiar). Sin embargo, no solemos prestar mucha atención a esta realidad ya que más de un 80% de los adultos españoles desconoce sus niveles de colesterol o nunca se los han medido.