5 técnicas de cocinado para comer de forma más cardiosaludable

 en la sección Noticias

No basta con saber elegir los alimentos: la técnica de cocinado es clave para esquivar el sobrepeso y ganar en salud. En estas líneas te hablamos de las cinco técnicas que más aportan a tu salud cardioavscular…

 

iStock 664222306

 

5 técnicas de cocinado para comer de forma más cardiosaludable

No basta con saber elegir los alimentos: la técnica de cocinado es clave para esquivar el sobrepeso y ganar en salud. En estas líneas te hablamos de las cinco técnicas que más aportan a tu salud cardioavscular.

 La berenjena aporta vitaminas y minerales y es, además, una verdura poco calórica. Es ideal para una dieta, ¿pero lo es se cocine como se cocine? Si se hace a plancha con una gota de aceite de oliva virgen extra, sin duda. Si la troceamos, la rebozamos, la freímos y la mojamos en salsa, no lo será. Un mismo producto, dos técnicas de cocinado y una gran diferencia respecto a su aporte calórico y sus propiedades nutricionales.

En los últimos años, las técnicas de cocinado saludables han ganado terreno, desterrando de la cocina electrodomésticos como la freidora. Algunas han llegado a nuestros hogares provenientes de las cocinas de los grandes chefs, mientras que otras han vuelto del pasado, rescatadas de los libros de cocina de nuestras abuelas. Todas forman un abanico de opciones que permiten que los alimentos lleguen al plato radiantes, con sus virtudes intactas y todo el sabor. ¿El fin de la fritura?

Papillote

Esta técnica de cocinado consiste en la cocción de un alimento en un envoltorio resistente al calor, que puede ser desde papel de aluminio, sulfurizado o incluso un recipiente de silicona. Es idónea para alimentos de texturas blandas como los pescados, las verduras o algunas carnes blancas. La comida se envuelve y se introduce en el horno o se pone en la sartén. El calor hace que los alimentos se cocinen con sus propios jugos y el vapor que desprenden. Esto permite que mantengan intactas sus propiedades, su sabor y su aroma. Entre las recetas más populares, la del salmón al papillote.

A baja temperatura

Se trata de un tipo de cocinado que no difiere demasiado de la clásica técnica de “al baño maría”. Consiste en cocinar carnes o pescados a temperaturas inferiores a 90ºC durante un tiempo prolongado. Lo que se consigue es un cocinado homogéneo, una textura única y un respeto absoluto a las cualidades organolépticas del producto. Una de las máquinas más populares para aplicar esta técnica es el Roner, inventado por el chef Joan Roca, y que se encuentra en multitud de restaurantes. Los propios hermanos Roca han creado, posteriormente, el Rocook, pensando para el ámbito doméstico, aunque se pueden encontrar en el mercado diferentes ollas que también permiten esta cocción.

A la parrilla

La más antigua de las técnicas culinarias, asociada al descubrimiento del fuego. Cocinar los alimentos directamente sobre la llama tiene una serie de benefi cios importantes. En primer lugar, no hay que emplear ninguna grasa externa para cocinarlos, con lo cual resultan recetas más ligeras. Además, son preparaciones cortas, por lo que los alimentos no pierden sus nutrientes. Prácticamente todas las carnes, pescados y verduras admiten este tipo de preparación, lo que hace que una barbacoa sea, no solo muy divertida, sino también muy saludable.

Al vapor

¿Hervir o cocinar al vapor? Cada vez que nos plantamos delante de verduras como la coliflor, el brócoli o la zanahoria, dudamos entre decantarnos por una técnica u otra, ambas muy ligeras. Eso sí, la cocción al vapor gana si hablamos del respeto de las cualidades organolépticas. Esta modalidad permite que, en el caso de las verduras, las vitaminas queden intactas al no diluirse en agua. Los sabores también se mantienen en todo su esplendor. Incluso hay platos de moda, como los dim sum chinos, que se preparan al vapor.

Marinado y escabechado

Esta técnica ya era usada por nuestros antepasados con el fi n de conservar los alimentos durante largo tiempo. La base es un líquido ácido que cubre pescados, verduras o carnes durante un determinado periodo. En la fórmula entran en juego aceite, vino, vinagre, especias o hierbas aromáticas. El ácido acético, presente en los vinagres, ayuda a transformar las grasas del cuerpo en energía, por lo que son técnicas hipocalóricas. Por otro lado, el equilibrio en la composición del marinado o del escabeche ayuda a potenciar los sabores de los alimentos. Ejemplos perfectos son unas sardinas marinadas o una perdiz escabechada.

 Origen: https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/3081-5-tecnicas-de-cocinado-para-comer-de-forma-mas-cardiosaludable.html#.XZ4cbDu0iSE.twitter

 
Artículos recientes

Escribe aquí tu opinión

Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales.

  • Titular: RAFAEL FERNÁNDEZ DE SORIA PANTOJA (CENTROCARDIOLÓGICO)
  • CIF: B06431324
  • Dirección postal: C/ Eladio Salinero de los Santos, n.º 6, CP. 06011, Badajoz.

 

Además, contamos con nuestras siguientes vías de comunicación:

 

  • Número de teléfono: (+34) 924 229 050
  • Correo electrónico: info@centrocardiologico.es
  1. ¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de un usuario o de su equipo, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar al usuario de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

Aquellos usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

  1. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.