Claves para cuidar tu corazón en verano

 en la sección Noticias

 

Las altas temperaturas, los cambios de rutina que traen consigo las vacaciones y los largos viajes para conocer nuevos destinos son algunos de los clásicos del verano…

 

iStock 479607086

 

Claves para cuidar tu corazón en verano

Las altas temperaturas, los cambios de rutina que traen consigo las vacaciones y los largos viajes para conocer nuevos destinos son algunos de los clásicos del verano. La salud cardiovascular puede verse afectada por algunos de ellos cuando nos olvidamos de que también en época estival debemos seguir cuidando nuestro corazón.

Por eso es buena idea mantener ciertas rutinas cardiosaludables que nos ayudarán a disfrutar de las vacaciones manteniendo en forma nuestro corazón.

Hidratación, imprescindible para tu salud cardiovascular

El agua supone alrededor del 70% de nuestra masa corporal. Cuando disminuye ese porcentaje, lo que ocurre con frecuencia en verano porque perdemos más líquido del habitual al sudar por el calor, el funcionamiento de determinados órganos puede encontrarse con obstáculos. Es lo que ocurre si llegamos a deshidratarnos, una situación en la que se puede deteriorar rápidamente la función renal, llevando incluso a la aparición de arritmias. Según los especialistas, deberíamos beber de dos a tres litros de agua diaria, incluso aunque no tengamos sed, para cubrir la demanda de hidratación del organismo asegurándonos de que nuestros órganos funcionan como deberían, incluido el corazón.

Viajes largos en avión, seguros si seguimos algunas indicaciones

Un viaje de varias horas en avión no tiene por qué suponer un problema para los pacientes cardiovasculares siempre que recuerden levantarse al menos una vez cada hora y caminar un poco, así como hacer algunos ejercicios sencillos en el propio asiento, como estirar las piernas y girar los tobillos para prevenir el síndrome de la clase turista, con riesgo de trombosis venosa y tromboembolismo pulmonar. En el avión también es muy aconsejable beber agua para estar bien hidratado dado el bajo nivel de humedad ambiental. En cuanto a las personas con alto riesgo, la recomendación de los especialistas es que utilicen medias o calcetines compresores. Los pacientes cardiópatas o con problemas respiratorios deben de advertir a la tripulación para que les preparen dietas aconsejables, además de no olvidar la medicación ni el último informe médico (a ser posible traducido al inglés).

Adherencia a la medicación

Los cambios de rutina, con horarios generalmente más flexibles, pueden traer consigo dificultades a la hora de tomar la medicación. Si madrugamos menos y realizamos las comidas y cenas en horarios distintos a los habituales, es posible que en ocasiones nos olvidemos de tomar la medicación que necesitamos en el tiempo correcto. Por eso es buena idea configurar una alarma en el teléfono móvil que recuerde la toma diaria que el médico prescribió.

Sin excesos

Al igual que en las fiestas navideñas, los excesos en las comidas o cenas para celebrar que estamos de vacaciones son bastante frecuentes. Nuestra salud cardiovascular puede acusar esos abusos, ya que si se elevan los niveles de colesterol y ganamos peso por encima de lo recomendado, estamos disparando factores de riesgo que pueden poner en peligro la salud cardiovascular. Las personas con diabetes deben tener especial cuidado en este aspecto.

Deporte en el mejor horario

El deporte es una de las mejores herramientas con las que contamos para mantener el corazón en forma, y las vacaciones, cuando se suele disponer de más tiempo libre, son una estupenda ocasión para ejercitarnos. Sin embargo, debemos procurar evitar las horas de más calor. Lo ideal es practicar deporte a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde, cuando las temperaturas son más bajas.

Origen: https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/3419-claves-para-cuidar-tu-corazon-en-verano.html

Artículos recientes

Escribe aquí tu opinión

Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales.

  • Titular: RAFAEL FERNÁNDEZ DE SORIA PANTOJA (CENTROCARDIOLÓGICO)
  • CIF: B06431324
  • Dirección postal: C/ Eladio Salinero de los Santos, n.º 6, CP. 06011, Badajoz.

 

Además, contamos con nuestras siguientes vías de comunicación:

 

  • Número de teléfono: (+34) 924 229 050
  • Correo electrónico: info@centrocardiologico.es
  1. ¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de un usuario o de su equipo, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar al usuario de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

Aquellos usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

  1. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.