Cómo prevenir la muerte súbita durante la práctica del deporte

 en la sección Noticias

Muerte sbita

Los médicos aconsejamos a nuestros pacientes que el ejercicio físico y la práctica del deporte es algo muy recomendable para conseguir un buen estado de salud cardiovascular y metabólica. Pero, tal vez, no nos detengamos en determinar qué deporte es el más aconsejable para cada persona en función de su edad, su estado general de salud y sus condiciones físicas.

Por otro lado, las competiciones deportivas de alto rendimiento son cada día más numerosas y populares. En ellas participan deportistas, en ocasiones, no bien entrenados y muchos de ellos desconocedores de su estado de salud cardiovascular.

Recientemente, dos participantes de 45 y 57 años han fallecido durante un maratón celebrado en una localidad de la Comunidad Valenciana. Investigadores del Instituto de Cardiología de Minneapolis (EEUU) analizaron los eventos cardiovasculares acontecidos durante la práctica de competiciones tipo triatlón (una combinación de natación, ciclismo y carrera). La observación alcanzó un período de 15 años (1999 – 2014), encontrando que 109 atletas, con una edad promedio de 47 años, habían fallecido durante esta dura competición.

 

El 90% de los fallecidos fueron varones. Además, 12 triatletas sufrieron paradas cardiocirculatorias durante la prueba pero, afortunadamente, pudieron ser reanimados por los servicios médicos de emergencia. La mayoría de las muertes se produjeron durante la natación y el ciclismo. Casi la mitad de los fallecimientos se produjeron en los llamados triatlones «cortos» que es la modalidad más habitual de los que se inician en este tipo de competiciones.

En las autopsias practicadas se verificó que algo más de la mitad de las muertes se produjeron como consecuencia de una enfermedad coronaria que, en la mayoría de los fallecidos, no había dado síntomas clínicos previos a la prueba.

Aparte de la enfermedad coronaria subclínica, otras patologías como el prolapso de la válvula mitral, la miocardiopatía hipertrófica, el síndrome de Brugada y displasias ventriculares arritmogénicas, junto a una carga genética desfavorable, son los hallazgos más habituales cuando a estos deportistas se les practica el estudio post-morten.

En España, en promedio, fallecen anualmente 127 deportistas durante la práctica deportiva o inmediatamente después. Sería muy necesario y de obligado cumplimiento que las Autoridades Sanitarias, si no para todas las competiciones pero sí para las de alto rendimiento, exigieran a los participantes un certificado médico en el que, tras un examen cardiovascular riguroso, se acreditara la buena aptitud del participante para la práctica segura y responsable de actividades deportivas de alto rendimiento.

Con estos datos y con los que se vienen observando en otros países, incluido España, se pone de manifiesto la necesidad de examinar antes de la prueba la salud cardiovascular de los participantes por medio de técnicas diagnósticas fiables entre las que habría que incluir, forzosamente, un electrocardiograma de esfuerzo y ecocardiograma-doppler.

 

Artículos recientes

Escribe aquí tu opinión

img 15
Centro Cardiológico
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.