Especias: sabor y salud

 en la sección Noticias

La sal es enemiga de nuestro corazón. Pero las especias pueden ayudarnos a dar sabor a nuestros platos sin añadir más sodio del recomendado. Es un condimento esencial para quienes quieran cuidar su salud cardiovascular sin que los platos pierdan sabor.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un elevado consumo de sodio –más de 2 gramos al día, el equivalente a 5 gramos de sal diarios– y la absorción insuficiente de potasio contribuyen a la hipertensión arterial, una enfermedad que incrementa el riesgo de sufrir una cardiopatía y un accidente cerebrovascular (ictus).

Sin embargo, esto no significa que debamos acostumbrarnos a seguir una dieta insulsa: las especias pueden ayudarnos a llenar de sabor nuestras comidas sin necesidad de añadir tanta sal. “Las especias y hierbas aromáticas se han utilizado desde la antigüedad para aromatizar nuestros platos. Gracias a su alto contenido en aceites esenciales potencian y realzan los olores y sabores de nuestros alimentos, aportando, además, propiedades beneficiosas para nuestra salud”, explican desde el departamento de I+D de la empresa de especias y condimentos Carmencita. Incluso ya existen sales en las que el sodio ha sido sustituido por potasio y su uso está recomendado a hipertensos.

Especias naturales

Eso sí, hay que ser cuidadosos con el tipo de especias que utilizamos para cocinar: aunque tenemos la idea de que son hierbas o semillas y, por tanto, son naturales, en algunos casos no es así. “La adulteración en especias consiste en la sustitución o adición de sustancias no etiquetadas en el envase, ocasionando así una menor calidad en el producto final. La especia adulterada no aporta todos los beneficios para la salud que sí aporta la especia natural”, explican desde Carmencita. En algunos casos se añade tierra, cenizas, minerales o material vegetal distinto a la especia en cuestión –fibra, por ejemplo– y es importante que optemos por marcas que realicen controles físico-químicos y mocrobiológicos que controlen la calidad de las especias y hierbas. El azafrán, la pimienta y el pimentón son los condimentos más susceptibles de ser adulterados.

Ricas… y saludables

Entre las especias, hierbas aromáticas y condimentos que pueden ayudarnos a sustituir la sal de nuestras comidas se encuentran las siguientes:

  • La cebolla.

  • El ajo en polvo (que, además, ayuda a reducir la presión arterial).

  • La pimienta negra.

  • El clavo de olor.

  • El orégano.

  • El romero.

  • El tomillo.

  • La nuez moscada.

  • El jengibre.

  • El pimentón.

  • El azafrán.

  • El comino.

    Fuente original

Artículos recientes

Escribe aquí tu opinión

Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales.

  • Titular: RAFAEL FERNÁNDEZ DE SORIA PANTOJA (CENTROCARDIOLÓGICO)
  • CIF: B06431324
  • Dirección postal: C/ Eladio Salinero de los Santos, n.º 6, CP. 06011, Badajoz.

 

Además, contamos con nuestras siguientes vías de comunicación:

 

  • Número de teléfono: (+34) 924 229 050
  • Correo electrónico: info@centrocardiologico.es
  1. ¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de un usuario o de su equipo, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar al usuario de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

Aquellos usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

  1. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.