Las claves (saludables) para alcanzar el peso ideal

 en la sección Noticias

Tras el verano, llega el momento de poner de nuevo en orden nuestra vida y nuestra alimentación. Y de paso, perder esos kilos extra que nos hemos llevado de regalo. Para hacerlo de manera saludable hay dos reglas: sin prisas y sin milagros.

El 76 por ciento de los españoles no está contento con su peso. Y querrían perder algunos kilos. La mayoría (el 83 por ciento) lo harían por salud; pero otros, porque los kilos de más afectan a su equilibrio emocional (78 por ciento), a su vida sexual (58 por ciento) o a la búsqueda de trabajo (65 por ciento). Adelgazar es una aventura que emprenden cada año millones de personas y, en ocasiones, poniendo en riesgo su salud. Ante la avalancha de dietas milagro y ocurrencias peligrosas, los expertos se esfuerzan por dejar algunos puntos bien claros.

El primero es que en una buena dieta no hay prohibiciones: si en la que vas a iniciar están prohibidos el pan, el chocolate, la carne o la pasta no es una dieta recomendable. Segundo: tampoco lo es si se pierden demasiados kilos a la semana. «El ritmo deseable de pérdida de peso se sitúa entre medio y un kilo por semana, aunque durante el primer mes se pueda producir una pérdida superior», aclaran desde la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN). Y tercero: la dieta no es algo puntual, sino un aprendizaje de alimentación saludable que se mantiene en el tiempo y hace que perdamos kilos y que, además, no vuelvan.

Los expertos lo tienen claro: si queremos perder peso de manera saludable, debemos hacerlo despacito. Porque cuando el cuerpo recibe más calorías de las que consume, estas se almacenan en forma de tejido adiposo. Por lo tanto, perder peso de la manera correcta significa perder grasa, y eso es lo que no consiguen las dietas drásticas que fulminan los kilos a base de eliminar líquidos y hacer desaparecer el músculo, mientras la grasa permanece.

Para hacerlo bien, hay que tener en cuenta unas normas que no hay que saltarse:

¿Qué comer? En una dieta equilibrada, las proporciones recomendadas de nutrientes son: entre el 50 y el 60 por ciento de hidratos de carbono (frutas, vegetales, cereales integrales, sin sobrepasar el 10 por ciento de azúcares simples); entre un 10 y un 15 por ciento de proteínas (carnes magras, legumbres, huevos, pescado…); y entre un 30 y un 35 por ciento de lípidos o grasas (mayoritariamente grasas insaturadas como aceite de oliva o frutos secos).

¿Cuánto? Para perder peso, es importante reducir las raciones y restringir los alimentos muy calóricos, pero nunca por debajo de las 1.200 calorías diarias.

¿Y cuándo? Un estudio de la Universidad de Murcia concluye que tan importante es lo que se come como cuándo se come. Según su investigación, «aquellos individuos que retrasan la comida principal del día hasta más allá de las 15 horas muestran una pérdida de peso significativamente menor que los que comen más temprano». Lo recomendable, por lo tanto, es no saltarse el desayuno, comer hacia las dos y cenar entre nueve y nueve y media. E intercalar una comida ligera a media mañana y otra a media tarde.

Antes de empezar…

Si hemos decidido comenzar un plan para perder kilos tenemos que tomar algunas medidas para evitar tirar la toalla a la primera de cambio. La primera es no dejarse llevar nunca por lo que digan otros. Lo que le funcionó a nuestra vecina, puede que no sea lo más adecuado para nosotros. Una dieta o plan de adelgazamiento debe ser personalizada y elaborada por un profesional. El experto en nutrición determinará lo más apropiado para cada caso en función de las particularidades de cada uno (sexo, edad, estado fisiológico…).

Punto número dos: hay que ser sinceros. Si odiamos un determinado ejercicio físico, si no tenemos mucho tiempo para cocinar, si detestamos un alimento concreto y sabemos que no lo vamos a probar… Lo mejor es que el experto que se encarga de nuestro caso lo sepa porque podrá recomendarnos alternativas. Podemos plantearle todas las pegas que nos suponga el plan que nos prescriba.

Por último, puede ser muy útil aliarnos con nuestra familia, nuestra pareja o hasta con nuestros compañeros de piso para que nos ayuden a llevar nuestro plan de adelgazamiento a buen puerto. Para evitar tentaciones, sufrimientos innecesarios y el engorro de tener que hacer dos comidas diferentes y la compra para dos, es mejor que nuestro entorno esté implicado. Podemos comer la misma dieta saludable aunque sea en cantidades diferentes.

El error de improvisar

Saber lo que vamos a comer y a cenar cada día (y tener los ingredientes precisos para prepararlo) aleja el peligro de improvisar comidas, repetirnos, aburrirnos y, sobre todo, caer en la tentación de comer lo primero que tengamos a mano. Elaborar un menú semanal variado y equilibrado y comprar solo eso, nos facilitará mucho las cosas.

 

Fuente Original

Artículos recientes

Escribe aquí tu opinión

Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales.

  • Titular: RAFAEL FERNÁNDEZ DE SORIA PANTOJA (CENTROCARDIOLÓGICO)
  • CIF: B06431324
  • Dirección postal: C/ Eladio Salinero de los Santos, n.º 6, CP. 06011, Badajoz.

 

Además, contamos con nuestras siguientes vías de comunicación:

 

  • Número de teléfono: (+34) 924 229 050
  • Correo electrónico: info@centrocardiologico.es
  1. ¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de un usuario o de su equipo, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar al usuario de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

Aquellos usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

  1. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.