Los riesgos del sedentarismo

 en la sección Noticias

La inactividad física es una epidemia mundial, y no menor. El sedentarismo incrementa el sobrepeso y la obesidad, la hipertensión, la diabetes y el colesterol en sangre. Y hasta puede estar detrás de la depresión. ¿No se lo cree? Pues siga leyendo.

 La inactividad física es el cuarto factor de riesgo de muerte más importante en todo el mundo, solo por detrás de la hipertensión arterial y el tabaquismo y al mismo nivel que la diabetes. El sedentarismo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es lacausa del 6% de los fallecimientos del planeta: 3,2 millones de personas mueren cada año por adoptar un nivel insuficiente de actividad física. Y tome nota, porque, según la agencia de Naciones Unidas, las personas sedentarias tienen entre un 20 y un 30% más de probabilidades de morir en edad temprana que las no sedentarias.

Estas cifras, todas de la OMS, son alarmantes, pero no quedan ahí. El organismo asegura que la inactividad física está detrás de hasta el 25% de cánceres de mama y de colon, del27% de los casos de diabetes y del 30% de las cardiopatías isquémicas, es decir, de la angina de pecho y el infarto agudo de miocardio, provocadas, ambas, por el estrechamiento (arteriosclerosis) de las arterias coronarias.

La peor noticia es que el sedentarismo está aumentando en el mundo de forma alarmante, hasta el punto de que los organismos sanitarios están empezando a considerarlo una epidemia. LaOMS calcula que alrededor del 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesariapara obtener beneficios para la salud. Los tres enemigos de la salud Las consecuencias sanitarias de esta situación pueden ser devastadoras. La falta de ejercicio físico predispone a sufrir sobrepeso y el «trío de prinicipales enemigos» de la salud cardiovascular: hipertensión, colesterol elevado y diabetes.

Además, se ha demostrado que las personas sedentarias suelen fumar y llevar una alimentación desequilibrada. El sobrepeso, causado, normalmente, por un desequilibrio entre las calorías que ingerimos y las que gastamos,predispone a sufrir enfermedades cardiovasculares como cardiopatía y accidente cerebrovascular(ictus), así como diabetes, osteoartritis –una enfermedad degenerativa de las articulaciones– y algunos tipos de cáncer.

Por su parte, la hipertensión es un factor de riesgo para sufrir insuficiencia coronaria, angina de pecho, arritmias, trombosis y arteriosclerosis. Incluso puede reblandecer las paredes de la arteria aorta y producir su ensanchamiento –aneurisma– o su rotura, lo que provocaría la muerte. La hipercolesterolemia –nivel decolesterol elevado en sangre– supone un riesgo para la salud cardiovascular. Según la Fundación Española del Corazón (FEC), una persona con una cantidad de colesterol en el torrente sanguíneo superior a 240 mg/dl tiene el doble de probabilidades de sufrir un infarto que aquellas que bajan de 200 mg/dl.

La diabetes también puede desencadenar una cardiopatía o un ictus. Es más,el 50% de los enfermos diabéticos muere de enfermedad cardiovascular. Además, puede ocasionar úlceras en los pies, retinopatía diabética, que se debe al daño en los vasos sanguíneos de la retina y que puede provocar ceguera, e insufi ciencia renal.

Más sillón, más depresión

Pero el sedentarismo también puede afectar, al parecer, a nuestra salud emocional. En 2013, un equipo de investigación de la Universidad de Qingdao (China) concluyó, después de revisar 24 estudios elaborados en cuatro continentes, que las personas que siguen conductas sedentarias tienenun 25% más de probabilidades de sufrir depresiónque la gente que mantiene un estilo de vida activo. Eso sí, detectó diferencias según la actividad: ver la televisión aumenta el riesgo un 13 %; utilizar Internet, un 22%.

El responsable del equipo consideró que esa disparidad ogliga a seguir investigando, aunque la conclusión era clara: «Muévase más y siéntese menos». Para que su salud cardiorrespiratoria se beneficie de la actividad física, la OMS recomienda seguir unas pautas según la edad. Losniños y adolescentes deben realizar 60 minutos diarios de actividad moderada o intensa. Los adultosa partir de los 18 años deben practicar, al menos, 150 minutos semanalesde actividad moderada.

Fuente: www.fundaciondelcorazon.com

Artículos recientes

Escribe aquí tu opinión

Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales.

  • Titular: RAFAEL FERNÁNDEZ DE SORIA PANTOJA (CENTROCARDIOLÓGICO)
  • CIF: B06431324
  • Dirección postal: C/ Eladio Salinero de los Santos, n.º 6, CP. 06011, Badajoz.

 

Además, contamos con nuestras siguientes vías de comunicación:

 

  • Número de teléfono: (+34) 924 229 050
  • Correo electrónico: info@centrocardiologico.es
  1. ¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de un usuario o de su equipo, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar al usuario de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

Aquellos usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

  1. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.