Cinco consejos para que las vacaciones no pasen factura a tu corazón

 en la sección Noticias

Llevamos esperándolas gran parte del año, y casi todos por la misma razón: las vacaciones son uno de los períodos que más disfrutamos. Pero en ocasiones, saltarse algunas buenas costumbres y los cambios de rutina pueden pasar factura a nuestra salud cardiovascular. Por eso es buena idea seguir estos cinco consejos indicados por cardiólogos.

Buena alimentación y bien hidratados. Las comidas fuera de casa son más frecuentes en verano, cuando los horarios de oficina se dan por terminados con la llegada de las vacaciones. No hay nada de malo en ello siempre que controlemos un poco las grasas y la sal. Por eso es buena idea optar de vez en cuando al menos por platos cocinados al vapor, a la parrilla o a la plancha, procurando también que las verduras y hortalizas no se queden fuera de nuestra dieta. Los pescados, que suelen apetecer más en estas fechas, son igualmente buena elección. En cuanto a la hidratación, es fundamental para que el organismo funcione correctamente. Por eso hay que beber agua durante todo el día – un mínimo de dos litros a ser posible- e incluso obligarnos a ello aunque no tengamos sed, circunstancia que se da a menudo entre los más mayores.

Control de la medicación. Uno de los problemas de las vacaciones, especialmente si viajamos a un país con un horario diferente al nuestro, es que la adherencia al tratamiento se relaja tanto que acabamos por no seguir nuestro tratamiento habitual. Los cambios de rutina hacen que nos olvidemos de tareas cotidianas como tomarse una pastilla, más aún si además hemos cambiado de zona horaria. Por eso es buena idea poner una alarma en nuestro móvil que nos recuerde cuándo tomar la medicación.

Evitar el síndrome de la clase turista. A pesar de que también los pacientes cardiovasculares pueden viajar en avión sin peligro, durante los trayectos largos aumenta el riesgo de sufrir el llamado síndrome de la clase turista, que se produce al permanecer inmóvil en un lugar reducido durante un periodo prolongado de tiempo. Consiste en una dificultad en el retorno de la sangre al corazón, lo que fuerza su acumulación en las venas de las piernas y puede llegar a formar un coágulo que, si se libera a la circulación, es posible que produzca una embolia pulmonar.

Para evitarlo, los asientos situados en los pasillo son una buena elección, de esa forma podremos levantarnos cada cierto tiempo -lo recomendable es al menos una vez cada hora- y aprovechar para caminar un poco, además de hacer algunos ejercicios simples en el asiento como estirar las piernas y los tobillos. También es importante evitar cruzar las piernas, no llevar prendas ajustadas y no tomar mucho café, té o alcohol, así como incrementar el consumo de agua para mantener una hidratación óptima.

Ejercicio, sí pero a las horas adecuadas. El sedentarismo es uno de los mayores enemigos del corazón, y todo lo que se haga por combatirlo es un regalo para la salud cardiovascular. Pero tampoco debemos hacer sufrir a nuestro cuerpo innecesariamente haciendo deporte en las horas centrales del día si hace mucho calor. Las primeras y las últimas horas del día ofrecen temperaturas más suaves que el organismo agradecerá.

Cuidado con el alcohol. Las celebraciones que incluyen alcohol son un clásico del verano. Aprovechamos que estamos de vacaciones y no tenemos obligaciones laborales para disfrutar haciendo lo que nos apetezca, y a veces, sin darnos cuenta, aumentamos el consumo habitual de alcohol. Sin embargo, la ingesta brusca y excesiva de alcohol puede provocar el síndrome del corazón en vacaciones, que consiste en una aceleración del ritmo cardíaco, una arritmia supraventricular que se da generalmente en las aurículas y suele presentarse en personas jóvenes, sanas y sin historia previa de arritmias.

Artículos recientes

Escribe aquí tu opinión

Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales.

  • Titular: RAFAEL FERNÁNDEZ DE SORIA PANTOJA (CENTROCARDIOLÓGICO)
  • CIF: B06431324
  • Dirección postal: C/ Eladio Salinero de los Santos, n.º 6, CP. 06011, Badajoz.

 

Además, contamos con nuestras siguientes vías de comunicación:

 

  • Número de teléfono: (+34) 924 229 050
  • Correo electrónico: info@centrocardiologico.es
  1. ¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de un usuario o de su equipo, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar al usuario de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

Aquellos usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

  1. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.